Entrevista a Mariola Peña: “Cantar y contar una historia es lo mismo para mí”

La actriz sevillana se pone en la piel de la madrastra en Cenicienta, el musical, el gran estreno de la temporada en el Teatro Coliseum de Madrid.

Actriz, cantante y figura imprescindible del teatro musical en España, Mariola Peña regresa a los grandes escenarios para interpretar a la icónica madrastra en Cenicienta, el musical, una superproducción de Stage Entertainment que combina la magia clásica de Rodgers & Hammerstein con la innovación tecnológica más vanguardista.
Formada en el Conservatorio y con una sólida trayectoria en títulos como Mamma Mia, Company o Hoy no me puedo levantar, la intérprete sevillana demuestra que el oficio, la disciplina y la pasión siguen siendo el corazón del teatro musical. En esta conversación con Nerea FerGom para NouArte Magazine, nos abre las puertas de su proceso creativo y del universo emocional que habita sobre las tablas.

Entrevista Nerea FerGom
Agradecimientos a Gran Vía Comunicación
Única Representación

Entrevista | Mariola Peña para NouArte Magazine

Nerea FerGom: Mariola, vienes de una larga y sólida trayectoria en el teatro musical. ¿Qué ha significado para usted incorporarse a Cenicienta, el musical, un título tan emblemático dentro del género?


Mariola Peña: Sin duda alguna, un regalo. Siempre es una responsabilidad enorme cuando se trata de un título que todos conocen, pero siento que puedo aportar algo de mí y eso es un orgullo.

NFG: Interpreta a la madrastra, un personaje tradicionalmente asociado a la villanía. ¿Cómo ha sido el proceso de darle una nueva mirada desde esta versión más contemporánea del cuento?


MP: Bueno, la maldad intrínseca al ser humano es atemporal. Mi búsqueda ha ido encaminada en saber qué despierta esa crueldad en ella. De dónde le nace, y no juzgarla. Eso no se explica en la obra, pero yo lo necesitaba como actriz. Y es cierto que, aunque está ambientado en los años 50, el público en la actualidad puede incomodarse ante ciertos episodios de trato denigrante a Cenicienta, pudiendo parecer poco apropiado. Pero no podíamos manipular la historia para quedar bien. Las cosas debían ser contadas respetando el libreto original.

NFG: Esta Cenicienta propone una lectura más actual, con una protagonista dueña de su destino. ¿Qué cree que aporta esta reinterpretación a las nuevas generaciones de espectadores?


MP: Esta versión muestra a las nuevas generaciones una protagonista en una posición muy activa. No tolera injusticias y toma las riendas para cambiar la realidad de los más desfavorecidos, y la suya propia. Eso es un mensaje muy poderoso para los jóvenes. El cambio está en sus manos.

NFG: La música de Rodgers & Hammerstein es una joya de la “edad dorada” del teatro musical. ¿Qué lugar ocupa la música en su vida y cómo influye en su forma de actuar?


MP: Entré con once años en el conservatorio, y en casa siempre he escuchado música de todo tipo. Mi madre además se pasaba el día cantando por la casa. Cantar y contar una historia es lo mismo para mí. Por eso la transición de pasar de hablar a seguir cantando lo que quieres expresar es un paso natural, y así lo siento.

NFG: Usted ha trabajado en grandes producciones como Mamma Mia, Company o Hoy no me puedo levantar. ¿Qué le sigue enamorando del teatro musical después de tantos años sobre los escenarios?


MP: Reunir tres disciplinas a la hora de encarnar un personaje es algo que exige mucho sacrificio, pero que te inunda de una magia y vida que nada más puede hacer. Sales cansada de trabajar, pero profundamente llena de emociones muy potentes y sanadoras.

NFG: ¿Cómo es el trabajo diario dentro de una superproducción como esta, donde el ritmo, la precisión y la emoción deben convivir cada noche?


MP: La disciplina es fundamental. Puntualidad, calentamiento grupal de voz y cuerpo, y preparación y caracterización del personaje. Es un ritual sagrado que todos hacemos sin cuestionar nada en absoluto.

NFG: En su carrera ha interpretado personajes muy distintos, desde la comedia hasta el drama musical. ¿Qué la atrae especialmente del género y qué le sigue desafiando como intérprete?


MP: La comedia es donde me muevo como pez en el agua. Incluso en los personajes más dramáticos he podido encontrar la forma de sacar algo cómico. Lo veo profundamente humano y necesario. Hacer una villana que saca su ira a flote ha sido un reto para mí. Aprendo cada día de mi madrastra algo nuevo.

NFG: La tecnología y la experiencia inmersiva tienen un papel importante en esta producción, con propuestas como la butaca DreamXperience. ¿Cree que la innovación tecnológica puede convivir con la esencia del teatro clásico?


MP: Es obvio que la tecnología usada a nuestro favor es un gran aporte, y más en producciones tan grandes. Pero también creo que podrían hacerse cosas a la antigua usanza que llegarían al público de igual manera. La coherencia y el buen hacer son la clave en ambas modalidades.

NFG: ¿Qué cree que descubrirá el público cuando vea esta nueva Cenicienta?


MP: Verá algo que no espera. Magia, pero a la vez una realidad con la que nos topamos a diario, y con tintes esperanzadores que muestran que unidos podemos mejorar todo. Empezando por creer en nosotros mismos y en el poder transformador de la unión.

NFG: ¿Qué emoción o mensaje le gustaría que se llevaran al salir del teatro?


MP: Que nada es imposible mientras creas en ello y en ti en primer lugar. No necesitas una hada madrina, sólo fortalecer tu autoestima y amor propio. Siempre habrá una madrastra o una dificultad. Que eso no te impida seguir tu camino.

NFG: Después de tantos proyectos en su carrera, ¿qué sueña interpretar o explorar todavía dentro del mundo del musical?


MP: Me siento profundamente realizada en este género. No tengo expectativas. Quiero dejarme sorprender por las nuevas producciones que puedan llegar a mi vida y descubrirlas como una niña ilusionada.

NFG: ¿Nos puede recomendar algo artístico que le haya emocionado últimamente?


MP: Vi Poeta perdido en Nueva York, con Jesús Torres, en el Teatro Fernán Gómez. Me pareció una maravilla que me abrazó el alma.

Entrevista a Mariola Peña: “Cantar y contar una historia es lo mismo para mí” comentarios en «2»

  1. you’re really a good webmaster. The site loading speed is amazing. It seems that you’re doing any unique trick. Also, The contents are masterpiece. you’ve done a fantastic job on this topic!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *