Diego Garisa “Subsuelo me obligó a mirar el silencio de frente”

El protagonista del nuevo film de Fernando Franco habla de culpa, deseo, hermanos y la verdad que habita en los silencios.

El cine de Fernando Franco siempre ha habitado zonas oscuras: la culpa, el deseo, lo que no se dice. En Subsuelo, su cuarto largometraje, vuelve a excavar en ese territorio incómodo donde la familia se convierte en espejo y herida. Allí viven Eva y Fabián, dos hermanos mellizos que cargan un secreto que lo contamina todo.

En ese espacio de tensión silenciosa aparece Diego Garisa, una de las revelaciones interpretativas del año. Con una sensibilidad limpia y una emoción contenida que atraviesa la pantalla, Diego se adentra en un personaje complejo, marcado por el trauma y la imposibilidad de nombrar lo que ocurrió aquella noche de verano.

Nos sentamos a conversar en circo de las tapas en Madrid, entre cafés y un rumor suave de fondo. La charla fue honesta, luminosa y llena de matices.

Artista: Diego Garisa
Entrevista y Fotografía: Nerea FerGom
Lugar: Circo de las Tapas
Agradecimientos: Jorge Meliá y Carcelén

Nerea: ¿Recuerdas la primera sensación cuando leíste el guion de Subsuelo?

Diego:
Hice bastantes casting. Fue un proceso bastante largo. Y al principio solo me llegaban por separatas, que es como siempre llegan las castings.  Luego cuando ya me habían cogido y lo recibí, flipé. Es un director reconocido que hace un trabajo que yo admiraba y que yo había visto. Entonces, de repente yo tenía mucha más presión que en otros castings porque me apetecía mucho que me pillaran. Siempre te apetece, ¿no? Pero aquí más.

Nerea: El cine de Franco tiene algo muy físico, muy interior. ¿Cómo fue entrar en ese tono?

Diego:
Yo voy un poco acelerado por la vida y en Instagram, por ejemplo, lo uso de manera profesional: subo cosas de promoción, recomendaciones culturales, fotos de viajes. Nunca cosas muy personales. Entonces, entrar en un guion así te obliga a detenerte, a trabajar desde otro lugar, a estar muy presente, porque tienes que vivir el silencio y la tensión interna de tus personajes”.

Nerea: La película está construida desde el silencio. ¿Qué silencio dirías que define a tu personaje?

Diego:
Wow. Pues fíjate, yo creo que mi personaje y muchos de la película, también creo que el de Julia, pero el mío habla mucho  con los ojos, con las miradas. Y es un personaje que se mueve muy bien en las sombras.  Porque  en pese  a  toda la oscuridad que él alberga dentro de todas las inseguridades,  todos los miedos y la herida tan grande que tiene, que por eso es por lo que va soltando ese veneno que no encuentra una manera sana de soltarla y solo lo puede hacer o lo puede sanar haciendo el mal.

Nerea: La relación con Julia Martínez es el corazón de la película. ¿Cómo construisteis esa intimidad sin caer en clichés?

Diego:
Pues ha sido sobre todo una suerte, porque Julia es amiga y era amiga antes de hacer el casting. Eso nos ha ayudado mucho y yo creo que hemos trabajado a través de una  confianza de base y de un cuidado hacia el curro del otro y hacia  las emociones del otro que nos nos dio mucha libertad y mucha facilidad, sentimiento de entrar en sitios muy oscuros muy complejos. Yo creo que  no lo podría haber hecho con otra persona la verdad es que ahora lo veo y pienso, nos hemos metido en berenjenales pero  con una fuerza y una tranquilidad y una paz  que desde luego es porque estaba Julia y porque en cualquier momento sabíamos que si a lo largo de los dos nos sobrepasaba la situación y las cosas que plantea la película estábamos ahí para darnos la mano un momento, respirar tres veces y volver.

Nerea: ¿Cómo gestionas la comunicación con amigos, familia y redes sociales?

Diego: Absolutamente delirante porque antes, si no te hablabas con tu madre durante dos semanas porque vivías lejos, pues te escribías una carta y ya está. Ahora es que si no respondes en dos días… parece que ha habido un cataclismo nuclear. A mí esto me genera mucha ansiedad, porque además soy muy desastre con el teléfono… y a veces lo veo y ya me he ido a hacer otra cosa o me he puesto un podcast y me olvido.

Nerea: ¿Cómo utilizas Instagram?

Diego: En Instagram lo uso meramente como herramienta profesional: subo cosas de promoción de proyectos, viajes o cultura que me interesa. Nunca subo cosas muy personales, poemas o reflexiones. Intento ser práctico, subir procesos de rodaje, recomendar libros o obras que me han gustado.

Nerea: ¿Es un trabajo mantener tus redes activas?

Diego: A nivel profesional, Instagram se ha convertido en un tema importante. Para mí ha sido un trabajo prepararme y aceptar que es parte del curro. Intento negociar conmigo mismo: si quiero trabajar, también debo aceptar esta parte.

Nerea: ¿Qué piensas sobre la IA y su impacto en tu trabajo?

Diego: Yo no la entiendo del todo. Me da un poco de miedo, sobre todo en lo creativo y artístico, porque siempre va a caer en cosas ya hechas. En ciencia o medicina, bienvenida sea, pero en arte me da miedo matar el proceso creativo.

Nerea: ¿Crees que la profesión del actor está en riesgo por la IA?

Diego: Creo que la profesión del actor aún está a salvo a corto plazo, pero a largo plazo la IA podría afectar. Espero que no suceda, porque creo que solo los humanos podemos contarnos nuestras propias historias desde lo que vivimos y sentimos.

Nerea: ¿Qué opinas de las plataformas digitales frente al cine?

Diego: Espero que las plataformas no suplan al cine, sino que amplíen la capacidad de elección y democratización de la cultura. El cine sigue siendo necesario: en la sala, el sonido, la imagen y la experiencia son distintos.

Nerea: ¿Cómo afrontas los proyectos según el medio?

Diego: Como actor, cada proyecto requiere prepararse según dónde se va a presentar: cine, series o plataformas. Intento no pensar mucho en la repercusión hasta terminar el proyecto, aunque tengo ansiedad por el futuro, algo común en nuestra generación.

Nerea: ¿Qué es lo que más te gusta cultivar en tu carrera?

Diego: Lo que me gusta cultivar más es formarme y estar activo para clavar una prueba. Si algo externo acompaña, genial, pero no me desvío del foco. Acepto que habrá parones en mi carrera y busco entretenerme y crecer personalmente durante esos momentos.

Nerea: ¿Qué diferencia encuentras entre teatro y cine/televisión?

Creo que los actores de teatro tienen un mundo interior diferente, más tranquilo. Los procesos del teatro son mucho más artesanos: te das tiempo para descubrir el personaje y trabajar de manera colectiva y pausada.

Nerea: ¿Por qué los jóvenes no van tanto al teatro?

Diego: El teatro requiere voluntad de ir, a diferencia de cine y series, que están a un clic en casa. La educación y la accesibilidad influyen en el hábito cultural de los jóvenes.

Nerea: ¿Qué consejos das para mantener la curiosidad cultural?

Diego: También recomiendo diversificar la cultura: museos, exposiciones, libros… es importante salir de la zona de confort y sorprenderse con cosas nuevas.

Nerea: ¿Qué estás haciendo actualmente en teatro?

Diego: Estoy en la Compañía Nacional de Teatro Clásico, en la Joven Compañía, trabajando en una obra de Calderón llamada El escondido y la tapada. La estrenaremos el 12 de marzo. Es un trabajo técnico y cuidado del verso y la métrica barroca, y acercarlo a un público joven es muy bonito.

Nerea: ¿Por qué ir a ver SubSuelo?

Si te gustan las pelis de género y thriller, Sub-Suelo te va a encantar. Fernando ha hecho un trabajo brillante: te mantiene activo, construyendo el puzzle, y aborda temas actuales como familia, culpa y abuso.

Nerea: ¿Qué otras recomendaciones culturales nos das?

Diego: Recomiendo el disco Lux de Rosalía. En teatro, Fuenteovejuna de Lope de Vega, con visión contemporánea de Raquel Camacho. En literatura, Canto Yo y la montaña baila de Irene Solá, una lectura corta y envolvente.

Escucha la entrevista Integra

https://spotifycreators-web.app.link/e/7Nkmc3srlYb

Puedes escuchar esta conversación íntegra en Conexiones NouArte, disponible en Spoti

Conexiones NouArte es un espacio para conversar sin prisa, donde el arte encuentra su pausa.

Si quieres colaborar con Conexiones NouArte ponte en contacto a través de contactonouarte@gmail.com
Si quieres proponer una entrevista o a un/a artista ponte en contacto con nouartemagazine@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *