La actriz Noemí Ruiz vive un momento de plenitud artística. Tras una sólida trayectoria en teatro, cine y televisión, se sube a los escenarios de los Teatros Luchana para dar vida a Marla, protagonista de Si alguna vez hubo un nosotros, un texto escrito y dirigido por Ignasi Vidal que ahonda en el amor, la memoria y la fragilidad de las relaciones humanas.
En esta conversación con NouArte Magazine, Ruiz nos invita a mirar dentro del alma de una mujer que se reconstruye entre los recuerdos y las ausencias, y a reflexionar sobre el valor del silencio, la vulnerabilidad y el propio oficio del actor.

Entrevista: Nerea FerGom
Fotografía: Cuco Cuervo
Agradecimientos: Gran Vía Comunicación
Entrevistada: Noemí Ruiz
Entrevista a Noemí Ruiz | Si alguna vez hubo un nosotros
Nerea FerGom: ¿Qué fue lo primero que le atrajo de Si alguna vez hubo un nosotros y del personaje de Marla?
Noemí Ruiz: El texto. El texto es una maravilla. Está muy bien escrito, está toda la información ahí y cuando te toca trabajar con un texto así es un goce absoluto porque sólo te queda aprender a bailar con él.
NFG: La obra habla del amor, la pérdida y las grietas de una relación. ¿Cómo conecta usted, a nivel personal, con este viaje emocional?
NR: Pues conecto bastante, de hecho cada ensayo, cada pase de la función es un viaje emocional brutal, tanto que cuando terminas no sabes muy bien en qué sitio de la memoria te quedaste atrapado. Hablamos de un tema tan universal como el amor y creo que cada persona que se siente en el patio de butacas conectará de una forma u otra, de hecho le invitamos a hacerlo y que viva el viaje con nosotros.
NFG: Marla transita por la memoria y el desgarro. ¿Qué ha supuesto para usted enfrentarse a un papel de tanta carga íntima y poética?
NR: Ha sido más placentero de lo que me esperaba en un principio. Yo no suelo trabajar demasiado con mis vivencias y si lo hago, que es inevitable a veces, lo hago desde el disfrute. Este proceso me ha llevado a revisitar muchos lugares pasados y eso, en lugar de provocarme dolor, me ha dado mucha paz al entender muchas cosas.
NFG: Comparado con la televisión o el cine, ¿qué le devuelve el teatro como actriz en este momento de su carrera?
NR: No suelo comparar los procesos porque son muy distintos y cada uno te aporta cosas muy distintas, aunque el trabajo tanto en audiovisual como en teatro lo encaro desde un mismo sitio. Nunca he dejado de hacer teatro desde que empecé y no quiero dejar de hacerlo nunca. El teatro me conecta, me lleva a un sitio seguro.
NFG: ¿Cómo ha sido trabajar junto a Félix Gómez en un montaje tan minimalista e intenso?
NR: No nos conocíamos y eso siempre pone algo nerviosa porque quieres entenderte y quieres que salga bien, pero con él ha sido muy fácil. Y tengo la sensación de que esto no ha hecho más que empezar.

NFG: Ignasi Vidal firma el texto y la dirección. ¿Qué le ha aportado su mirada como creador durante el proceso?
NR: Nunca había trabajado con él y ya nos teníamos ganas desde hacía tiempo. Es muy fácil trabajar con él, tanto que a veces resulta increíble lo que es capaz de sacar de cada uno de nosotros de forma tan sencilla y gustosa. Lo hace fácil y eso se valora mucho en este trabajo porque ambos pensamos que no es necesario sufrir en un proceso creativo, es bastante innecesario de hecho.
NFG: Si tuviera que definir Si alguna vez hubo un nosotros en una sola frase, ¿cuál sería?
NR: Es una especie de estudio del alma y del silencio.
NFG: Usted ha interpretado personajes muy diversos, de la comedia al thriller. ¿Qué busca hoy en un personaje para decir “sí” a un proyecto?
NR: Busco que cuente algo, que aporte algo, que mueva, que estimule. Y eso mismo también lo quiero para mí, que me lleve a sitios distintos, que me motive, que me suponga retos.
NFG: En tiempos de inmediatez y sobreestimulación, ¿qué lugar cree que ocupa el teatro en la vida cultural y personal?
NR: El teatro debería ser un lugar al que todos necesitáramos ir cada cierto tiempo, para conectar, para escuchar (algo que se practica tan poco ahora), para sentirnos vivos.
NFG: Tras este estreno en los Teatros Luchana, ¿qué otros proyectos tiene a la vista que pueda compartir?
NR: Estreno serie en enero que ya sabréis y que me hace mucha ilusión y girar y girar por los teatros mientras siguen sucediendo cosas maravillosas.
NFG: Y para terminar: ¿nos recomienda una obra, una película, un libro o una canción que le haya conmovido últimamente?
NR:
Una canción: Two de Ryan Adams.
Un libro: Los astronautas de Laura Ferrero.
Una película: Sorda de Eva Libertad.
Una obra: América Buffalo dirigida por Ignasi Vidal, actualmente en el Teatro Fernán Gómez (barro para casa, pero es que es espectacular)
También te puede interesar
Diego Garisa “Subsuelo me obligó a mirar el silencio de frente”
Entrevista a Mariola Peña: “Cantar y contar una historia es lo mismo para mí”
Íñigo Galiano: “Campamento Garra de Oso es una película que te llena de alegría, risa y optimismo”
Entrevista a María Aguilera
Christian Checa Entrevista para NouArte Magazine
Some really great information, Gladiola I observed this.
Muchísimas gracias, se puede suscribir a nuestra https://nouartemagazine.com/newsletter/ para no perderse nada
You have brought up a very fantastic points, thanks for the post.