VALLADOLID, 26/10/2025. 70 SEMINCI. FOTO DEL DIA. GOLPES Cristina Alcázar (Cast ), Jesús Carroza (Cast ), Rafael Cobos (Cineasta), Teresa Garzón (Cast ), Luis Tosar (Cast ). PHOTOGENIC

Rafael Cobos presenta Golpes en la 70ª Seminci

El debut en largo de Rafael Cobos: un viaje a las heridas de la Transición española

La 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha acogido el estreno mundial de Golpes, el primer largometraje como director de Rafael Cobos, ganador de dos premios Goya a Mejor Guion por La isla mínima y El hombre de las mil caras.
La película, protagonizada por Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, revisita las consecuencias sociales y emocionales de la Transición española a través de un intenso relato de atracos ambientado en la Sevilla de los años 80.

Acompañado en Valladolid por su reparto y por los productores Emma Lustres y Borja Pena (Vaca Films), Cobos ha presentado una obra que combina las peripecias del cine quinqui con una profunda reflexión política sobre la memoria colectiva:

«La Transición se ha representado muchas veces en el cine, pero no tanto sus consecuencias; esas preguntas abiertas que no se terminaron de contestar», señaló el director durante la rueda de prensa.

© SEMINCI – PHOTOGENIC

Un thriller político con alma de tragedia familiar

Golpes narra la historia de dos hermanos —uno policía y otro ladrón— marcados por la muerte de su padre a manos de la Guardia Civil durante la posguerra. La película, que se mueve entre el thriller y el drama social, busca reinterpretar los códigos del cine policial desde una mirada emocional y crítica.

«No queríamos responder a un canon», explicó Cobos. «Buscábamos una película seca, directa, donde los conflictos surgieran de los personajes y no del artificio».
El guion, coescrito junto a Fernando Navarro (Verónica, Segundo premio), combina la tensión del género con un estudio sobre las heridas aún abiertas en la sociedad española.

Luis Tosar y Jesús Carroza, dos hermanos frente a la historia

El reconocido actor Luis Tosar, tres veces ganador del Goya, interpreta a Sabino, un policía que encarna la herencia moral de una generación que vivió la Transición sin cerrar sus conflictos internos.

«Me resulta un personaje muy cercano, lo reconozco en mi padre y en mis tíos», comentó Tosar. «En este país seguimos divididos en dos bandos, y Golpes lo refleja dentro de una misma familia».

Por su parte, Jesús Carroza —que ya había trabajado con Cobos en Grupo 7— da vida a Migueli, un joven delincuente con un pasado marcado por la culpa y el resentimiento. Su relación con el personaje de Teresa Garzón, quien debuta en el cine con este papel, introduce una nota de humanidad y redención en un entorno dominado por la violencia.

Una puesta en escena crepuscular con alma quinqui

Rafael Cobos, conocido por su trabajo como guionista junto a Alberto Rodríguez, firma aquí una dirección sobria y emocional, alejada del efectismo visual.
La música del artista Bronquio introduce un contrapunto sonoro que rompe las convenciones del thriller:

«La música juega en contra de las imágenes, es disruptiva, inesperada y emocional», explicó Fernando Navarro, guionista del filme.

El resultado es un relato crepuscular que combina la crudeza del cine quinqui con una mirada contemporánea sobre la identidad, la culpa y la reconciliación con el pasado.

Memoria, heridas y compromiso político

Más allá del género, Golpes plantea una reflexión profunda sobre la memoria histórica y las consecuencias emocionales de la Transición, un periodo que, según Cobos, el cine español aún no ha terminado de procesar.

«No hemos avanzado apenas en términos de memoria histórica», reflexionó Tosar. «Seguimos arrastrando heridas que se ven en nuestras familias, en nuestras calles, en nuestra forma de entender la vida».

En este sentido, Golpes no solo revisita el pasado, sino que interroga al presente: un espejo donde las heridas del ayer siguen resonando con fuerza en la España contemporánea.

El pulso moral del cine español actual

Con Golpes, Rafael Cobos se consolida como una de las voces más personales del nuevo cine español comprometido. Su mirada hacia la Transición no se limita a revisitar una época, sino que busca abrir el diálogo sobre sus consecuencias, sobre esas “preguntas que quedaron sin responder”.

La película, presentada en la 70ª Seminci, se alza como un testimonio de madurez artística y compromiso ético, capaz de combinar género, emoción y memoria en una misma respiración cinematográfica.

Galería

VALLADOLID, 26/10/2025. 70 SEMINCI. FOTO DEL DIA. GOLPES Cristina Alcázar (Cast ), Jesús Carroza (Cast ), Rafael Cobos (Cineasta), Teresa Garzón (Cast ), Luis Tosar (Cast ). PHOTOGENIC

Rafael Cobos presenta Golpes en la 70ª Seminci comentarios en «2»

  1. Good website! I really love how it is easy on my eyes and the data are well written. I’m wondering how I could be notified whenever a new post has been made. I’ve subscribed to your feed which must do the trick! Have a great day!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *