Íñigo Galiano: “Campamento Garra de Oso es una película que te llena de alegría, risa y optimismo”

Entrevista exclusiva para NouArte Magazine

Actor versátil y con una sólida trayectoria, Íñigo Galiano se adentra por primera vez en el cine familiar con Campamento Garra de Oso, una película que mezcla aventura, comedia y emoción a partes iguales. En esta entrevista con NFG, Galiano comparte cómo llegó a su personaje, qué ha aprendido de trabajar con niños y por qué el público no debe perderse esta historia que celebra la naturaleza, la imaginación y los lazos familiares.

“El personaje del padre de Maia me enganchó y me emocionó desde el primer momento”

Nerea FerGom: ¿Cómo llegó este proyecto a sus manos y qué le atrajo del personaje del padre de Maia?

Íñigo Galiano: Estaba trabajando en otro proyecto en Portugal y de repente me propusieron para este personaje. Me enviaron el guion y no conseguí soltarlo, me enganchó, me hizo reír y sobre todo me emocionó. Es una historia de una gran ternura y profundidad.
El personaje del padre de Maia me atrajo desde el principio, él y la madre son un gran dúo, aunque son muy diferentes, van como en pack ¡y son muy divertidos!
Ella es una “business woman” que va a por todas y él es más relajado, le gusta disfrutar de las pequeñas cosas, hacer deporte, cocinar…
Me interesó mucho cómo ambos quieren a su hija, pero son incapaces de entenderla, cómo desde su “mediocridad acomodada” no pueden ver la genialidad de Maia, que es una niña especial, diferente.

NFG: ¿Recuerda qué le ilusionaba o le asustaba a usted a los 9 años, como a Maia y Jan en la película?


ÍG: Mi mayor ilusión eran los caballos, no solo montaba, sino que me pasaba horas con ellos. Como siempre suspendía y me quedaban asignaturas para septiembre, pasaba los veranos estudiando en un pueblo donde no había casi nadie y casi nada, solo un caballo… pasaba los días enteros con él, al final nos entendíamos casi como si hablara con él, como Maia en la película.
Lo que más me asustaba era el colegio y ¡mi profesor de matemáticas!

“El rodaje fue como estar de campamento, pero en versión muy guay”

NFG: La película combina aventura, comedia y emoción familiar. ¿Cómo fue vivir ese rodaje rodeado de niños y de un personaje tan particular como Fritz, la mofeta que habla?


ÍG: ¡Me encantó! Gracias a los niños había siempre un ambiente súper alegre y lleno de energía, llegabas al set y se te impregnaba la ilusión, ¡era como estar de campamento! Pero en un campamento muy guay.
Fritz durante el rodaje era un peluche y al principio me daba mucha risa ver cómo se hacían las escenas con él, pero según pasaban los días, te prometo que ese peluche iba cobrando vida. Y cuando supe que Carlos Latre estaría detrás de él, me hizo mucha ilusión.

NFG: ¿Cómo describiría la relación entre su personaje y Maia?


ÍG: Creo que realmente no es capaz de ver a su hija, de entender quién es, le asusta su imaginación y su fuerza, algo que él realmente no tiene. Pero a pesar de todo, la quiere con locura y siempre está ahí para ella.

“La comedia es una gran manera de hablar de temas importantes”

NFG: ¿Qué cree que va a conectar más con el público infantil y familiar?


ÍG: Creo van a disfrutar mucho de la comedia. Hay mucha y muy buena, también de las aventuras.
La comedia es una manera muy efectiva de hablar de temas importantes, en este caso no solo de relaciones humanas, como con nuestra familia… sino también de nuestra relación con la naturaleza, una relación que nos urge replantearnos y que debemos inculcar a las generaciones más jóvenes. Me inspira mucho una frase de Antonio Gala, que dice algo así: “Si la naturaleza y el hombre no avanzan juntos, el progreso será ficticio”, tristemente lo estamos viendo cada día.

“Trabajar con Ana Morgade ha sido reírnos sin parar”

NFG: ¿Alguna anécdota divertida o especial del rodaje que recuerde con cariño?


ÍG: Trabajar con Ana Morgade ha significado reírnos sin parar desde el primer minuto. Nuestra directora Silvia Quer nos dio siempre mucha libertad para jugar e improvisar y encontrarte en esa situación con una actriz como Ana es un regalo.
Siempre me acordaré de Silvia volviendo del combo, muerta de la risa y Ana y yo rodando por el suelo o haciendo alguna tontería.

NFG: ¿Qué ha aprendido de trabajar con actores tan jóvenes?


ÍG: Me quedé fascinado con la profesionalidad de Julia (Maia). Un día cortaron la toma y le dijeron que lo tenía que hacer de otra manera, y yo pensé: ¡ay pobrecilla! es muy joven… y me preocupaba que le entrara inseguridad, se bloqueara o algo así, pero ella, que es una crack, simplemente recibía la información y lo incorporaba.
Cualquier actor adulto se habría ido a un lugar de inseguridad en más de una ocasión, pero ella estaba en el juego desde un compromiso y profesionalidad que me sorprendió. Cuando me entraba la inseguridad a mí, pensaba: haz como Julia, escucha e incorpora lo que te dicen, ¡y ya está!

“Cada día me contagiaron energía y espontaneidad”

NFG: ¿Le han contagiado algo de esa energía y espontaneidad?


ÍG: ¡Cada día!

NFG: ¿Qué significa para usted hacer cine familiar, donde el mensaje llega tanto a niños como a adultos?


ÍG: Me parece algo muy especial, es la primera vez que lo hago, y no te sé explicar muy bien por qué, pero me emociona mucho. Quizás porque este tipo de películas que ves de pequeño con tu familia en el cine marcan y son recuerdos para toda la vida.

“Van a salir del cine con una sonrisa”

NFG: ¿Por qué el público no se puede perder Campamento Garra de Oso?


ÍG: Porque se van a reír, se van a emocionar y van a salir del cine con una sonrisa, algo que hace mucha falta hoy en día. Se van a llenar de alegría, risa y optimismo.

NFG: ¿En qué otros proyectos está trabajando o podremos verlo próximamente?


ÍG: Acabo de terminar de trabajar en la tercera temporada de una serie en Portugal para RTP que se llama Salto de Fe, también una comedia muy loca y muy divertida.

NFG: ¿Nos recomienda algo artístico que le haya emocionado últimamente —una película, un libro, una canción— para compartir con los lectores?


ÍG:

  • Libro: Narciso y Goldmundo de Herman Hesse, lo leí hace poco y me pareció sublime.
  • Película: Ainda estou aquí. La actriz brasileña Fernanda Torres me emocionó profundamente y la película es increíble.

Íñigo Galiano: “Campamento Garra de Oso es una película que te llena de alegría, risa y optimismo” comentarios en «2»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscríbete a nuestra web para contenido exclusivo
  • Payment Details