Isabel Coixet inaugura la 70ª Seminci con Tres adioses, adaptación de Michela Murgia

La directora española más premiada en los Goya regresa a Valladolid con una historia de amor contada al revés

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) celebrará su 70ª edición con la proyección de Tres adioses, la nueva película de Isabel Coixet, que abrirá el festival el próximo 24 de octubre en el Teatro Calderón. La directora catalana, la cineasta española con más premios Goya en su haber, regresa a un certamen con el que mantiene una estrecha relación y donde competirá por la Espiga de Oro.

© Greta del Lazaris

De Michela Murgia a Isabel Coixet: una novela autobiográfica convertida en cine

Tres adioses adapta la obra póstuma y semi autobiográfica Tres cuencos (Tre ciotole), de la escritora italiana Michela Murgia (1972–2023),

intelectual feminista y figura de referencia en la vida cultural y política de Italia. Autora de títulos como La acabadora y Y la Iglesia inventó a la mujer, Murgia destacó por su defensa del nacionalismo sardo, su activismo y su escritura lúcida.

Coixet se acerca a su universo íntimo con una mirada personal: «Es una historia de amor contada al revés», señala la directora. El filme retrata el viaje de Marta y Antonio tras su separación.

Él, un chef prometedor, se refugia en la cocina; ella descubre que su pérdida va más allá del desamor y se enfrenta a un diagnóstico que cambiará su vida. La enfermedad se convierte en catalizador: la música, la comida y el deseo cobran un nuevo sentido cuando aparece la certeza de la muerte.

Un reparto internacional encabezado por Alba Rohrwacher y Elio Germano

La protagonista, Marta, está interpretada por Alba Rohrwacher, una de las actrices italianas más reconocidas de su generación, premiada en Venecia por Hungry Hearts y conocida por La quimera o La amiga estupenda.

Frente a ella, Elio Germano encarna a Antonio, el compañero sentimental, con la solidez que ya demostró en La nostra vita (Cannes) o Volevo nascondermi (Berlín).

El elenco lo completan el español Francesco Carril, habitual del cine de Jonás Trueba y Rodrigo Sorogoyen, Silvia D’Amico, Galatea Bellugi y Sarita Choudhury,

que ya había trabajado con Coixet en Nieva en Benidorm. La película fue rodada en las calles de Roma y supone la continuación de la exitosa adaptación de Un amor (2023), basada en la novela de Sara Mesa.

Coixet y Seminci: una historia compartida

La presencia de Coixet en Valladolid se ha convertido en un vínculo de continuidad. La directora inauguró el festival con La librería (2017) y Nieva en Benidorm (2020), clausuró la 60ª edición con Nadie quiere la noche (2015) y recibió la Espiga de Honor en 2020.

Reconocida con el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla Chevalier des Arts et des Lettres y el European Achievement in World Cinema Award,

Coixet es autora de películas clave como Mi vida sin mí, Cosas que nunca te dije y La vida secreta de las palabras. Con Tres adioses, vuelve a explorar el territorio de la intimidad, el amor y la pérdida, reafirmando su lugar central en el cine europeo contemporáneo.

Una coproducción hispano-italiana con estreno previsto en 2026

El guion de Tres adioses ha sido coescrito por Coixet junto a Enrico Audenino. Se trata de una coproducción hispano-italiana en la que participan compañías como Cattleya (parte de ITV Studios),

Ruvido Produzioni, Bartlebyfilm, Buenapinta Media, Bteam Prods, Perdición Films, Apaches Entertainment y Tres Cuencos AIE.

El proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura italiano (MIC–DGCA) y la participación de Sky, RTVE y MAX. En España, la película será distribuida por Bteam Pictures, con un estreno en salas previsto para 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscríbete a nuestra web para contenido exclusivo
  • Payment Details