Javi Cantero emociona con «El Camino del Tiempo»

El cantante Javi Cantero vuelve a sorprender con un tema profundo y conmovedor: “El Camino del Tiempo”, una canción que habla de la memoria, el paso del tiempo y la lucha contra el olvido. Con una fusión poderosa entre flamenco y rock, y un videoclip cargado de simbolismo, el artista nos invita a reflexionar sobre la importancia de vivir el presente sin dejar de honrar nuestros recuerdos. En esta entrevista para DesArte, nos desvela el alma de este proyecto y su compromiso con la causa del Alzheimer.

Nerea FerGom: «El Camino del Tiempo» tiene un mensaje muy profundo y emotivo. ¿Qué le inspiró a escribir esta canción y cuál es el mensaje principal que quieres transmitir?

Javi Cantero: «El Camino del Tiempo» habla de los recuerdos, del miedo a perder la

cabeza, y de cómo la necesidad de aferrarnos al pasado puede ser un

impedimento a la hora de vivir el presente sintiéndonos libres. A mi

hermano y a mí nos ha llevado bastantes horas escribirla por el nivel deprofundidad de la letra y las ganas que teníamos de que todo encajara como debía.

NFG: La lucha contra el olvido y la memoria es un tema muy potente. ¿Por quédecidió abordar la enfermedad de Alzheimer en esta canción?

JC: Aunque la temática de la canción no abarca sólo el Alzheimer sino el olvidoen general, sabemos que la música es una gran ayuda para todas las personas que la padecen, así que, como músico que soy, creo que es ahí donde mejor puedo aportar mi granito de arena.

NFG: En cuanto a la producción musical, fusionas el flamenco con el rock. ¿Cómo fue el proceso de creación y qué buscaba transmitir con esta mezcla de estilos?

JC: Bueno, ya habíamos mezclado flamenco con rock en otras canciones, como «DosNavajas» o «Raíces de libertad», y para el tema que tratamos en concreto creímos que esta fusión era idónea para tratar algo crudo, el flamenco le da la emoción y además es algo que llevo dentro y no puedo evitar plasmar en todas las canciones, sea cual sea el género con el que la aliñamos; y el rock se encarga de reflejar la potencia y la  energía de la lucha.

NFG: Has contado con grandes músicos en la producción, como Raúl Cantero, AnyeBao, Fernando Lamadrid, Álex Huelves y Víctor Iniesta. ¿Cómo fue la colaboración con ellos y qué cree que aportaron al sonido final?

JC: Siempre es un lujo poder contar con musicazos de este calibre  en este

single. Desde el disco «Sin Pedigrí», compongo y produzco los temas con mihermano Raúl, «El Rufete», y aunque llevamos una buena base de ideas sobre lo que queremos de cada instrumento, siempre dejamos libertad a los músicos para que aporten su esencia y dejen su sello estampado en cada canción.

NFG: El videoclip, dirigido por Mario Pilarte, cuenta con una carga visual muy simbólica. ¿Qué significado tienen las imágenes y los paisajes de Ávila en la narrativa del video?

JC: Cuando le enseñamos a Mario «Pilostros» la canción, supo que quería contar con paisajes amplios y planos muy abiertos para representar la soledad de las personas que padecen demencia, y tuvimos la suerte de contar con una casa rural en Ávila que Haike y Moly (amiguetes de Mario y grandes personas), quisieron prestarnos para la grabación.

NFG: La historia de la protagonista en el videoclip, con la interpretación de Sonia Pérez, resulta muy conmovedora. ¿Cómo surgió la idea de la narrativa visual y cómo fue el proceso de grabación?

JC: Estamos muy agradecidos de poder haber contado con Sonia. Ya sabíamos que era una gran artista de baile contemporáneo, pero aún así consiguió superar nuestras expectativas, no sólo en la danza, sino también a la hora de actuar. Tenía que representar dos papeles, uno actuando como una anciana(aquí hay que destacar también el mérito de Elena García y Andrea Alva en la caracterización y maquillaje, ya que Sonia es casi una benjamina), y otro en el papel de sus recuerdos de juventud. Y supo transmitirperfectamente el contraste entre la desorientación y soledad de una y ladeterminación y energía de la otra.

La grabación tuvimos que hacerla en una jornada, así que fué intenso pero hicimos un gran equipo y disfrutamos mucho del proceso.

NFG: Una de las acciones más destacadas de este proyecto es la donación de lo recaudado a la “Asociación Recuérdame Alzheimer”. ¿Cómo surgió la idea de colaborar con esta causa y qué significa para usted esta iniciativa?

JC: Cuando por fin vimos finalizada tanto la canción como el vídeo, quisimos que fuera más allá de la música y sirviera para ayudar, así que nos pusimos manos a la obra para conocer asociaciones que se dedicaran a esta lucha.

Así nos encontramos con la asociación «Recuérdame Alzheimer», que se

encarga de ayudar a los afectados con terapias musicales y de compañía

animal, y les propusimos colaborar con ellos con la donación y nos abrieron las puertas enseguida, la verdad es que estamos encantados con la labor quellevan a cabo.

NFG: Este single muestra una gran madurez artística. ¿Cree que “El Camino del Tiempo” marca un punto de inflexión en su carrera musical?

JC: Siempre estamos intentando buscar nuevos caminos para crecer y creo que con esta canción hemos dado otro paso hacia adelante. Pero me gusta más verlo como un proceso gradual, así que no me atrevería a hablar de algo tan drástico como un punto de inflexión.

NFG: El paso del tiempo y la memoria son temas universales con los que muchas personas pueden identificarse. ¿Qué le gustaría que sintieran o reflexionaran los oyentes al escuchar esta canción?

JC: Realmente creo que las canciones son de quien las escucha, así que, tanto en éste tema como en cualquier otro, prefiero animar a cada uno a que lo interprete a su manera y se deje sentir lo que le apetezca sin condicionantes.

NFG: Por último, ¿qué podemos esperar de Javi Cantero en el futuro? ¿Tiene nuevos proyectos o lanzamientos en el horizonte?

JC: Ahora mismo estamos grabando varios singles, que tenemos pensado recopilar en un disco más adelante. Muy pronto lanzaremos el siguiente, y aprovecho para adelantar por aquí que se llamará «Viscoelástico», y es un reggae contintes melódicos, casi tirando a balada.

Lo que viene: nuevos lanzamientos en camino

Javi ya está trabajando en nuevos singles que más adelante formarán parte de un disco. El próximo tema será “Viscoelástico”, una mezcla suave de reggae y balada melódica. ¡Estaremos atentos!

Puedes ver el videoclip de “El Camino del Tiempo” en YouTube y seguir a Javi Cantero en redes para no perderte sus próximos lanzamientos. Desde DesArte, aplaudimos proyectos como este, donde la música se convierte en voz, conciencia y memoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscríbete a nuestra web para contenido exclusivo
  • Payment Details