En mayo de 1968, mientras Europa ardía en protestas y el Mayo francés ponía en jaque a medio continente, España —bajo el régimen franquista— lograba una inesperada victoria en el Festival de Eurovisión. Massiel, vestida de blanco y con un tema pegadizo (“La, la, la”), se coronaba ante millones de telespectadores. Lo que parecía solo una anécdota musical se revela ahora, en La canción (Movistar Plus+), como una operación política de alto nivel cuidadosamente dramatizada por los creadores de Hierro y Rapa.
Con solo tres episodios, esta miniserie escrita por Pepe Coira y Fran Araújo, y dirigida por Alejandro Marín (Te estoy amando locamente), se convierte en una de las apuestas más sólidas y ambiciosas de la plataforma. No solo por el nivel de producción, sino por su capacidad para transformar un episodio del pasado cultural español en una reflexión sobre poder, relato e imagen pública.

La Operación Eurovisión: ficción, realidad y propaganda
Esteban Guerra (Patrick Criado), joven y ambicioso ejecutivo de RTVE, recibe la orden directa: España debe ganar Eurovisión. El encargo no es artístico ni musical: es político. La serie plantea, con humor negro y agudeza narrativa, cómo se diseñó una maquinaria desde las instituciones para proyectar la imagen de una España moderna, abierta y alineada con Europa.
Junto a Artur Kaps (Álex Brendemühl) —productor extravagante y pionero televisivo—, Guerra se embarca en una misión imposible: encontrar la canción perfecta, el intérprete ideal y un relato que funcione dentro y fuera de las fronteras. Lo que sigue es una sucesión de reuniones, presiones, negociaciones con discográficas, un escándalo con Joan Manuel Serrat (encarnado por Marcel Borràs) y la entrada triunfal de Massiel (Carolina Yuste) como símbolo de esa victoria manufacturada.
Un reparto brillante al servicio de una historia incómoda
La canción no se limita a reconstruir los hechos. Los dramatiza con inteligencia y un enfoque casi de sátira institucional, pero con rigor histórico. El reparto, encabezado por un sobresaliente Patrick Criado, ofrece una galería de personajes llenos de matices: ambiciosos, cínicos, pragmáticos, idealistas o simplemente atrapados en una época en la que la cultura era instrumentalizada sin disimulo.
Destaca Carolina Yuste, que da vida a una Massiel poderosa, magnética, que transita entre el azar, el oportunismo y el talento. También brillan Mariano Peña, Carlos Santos, Laia Manzanares o Xosé A. Touriñán, que interpreta a un joven Manuel Fraga, recordándonos que toda victoria cultural en dictadura tiene un reverso propagandístico.
Un espejo del presente disfrazado de pasado
Más allá del homenaje visual a los años 60 y del impecable trabajo de arte, vestuario y fotografía, La canción plantea preguntas que resuenan hoy:
- ¿Quién construye los relatos nacionales?
- ¿Qué papel juega la televisión en la fabricación del consenso?
- ¿Dónde acaba el entretenimiento y empieza la ideología?
Lejos de un biopic o una simple crónica de época, esta miniserie se alinea con otras ficciones recientes —como Patria o Veneno— que entienden que contar el pasado es, también, intervenir el presente. En un momento donde la narrativa institucional vuelve a tensionarse, La canción nos recuerda que incluso un estribillo naïf puede ser un artefacto político.
La serie que necesitábamos (y no sabíamos)
Movistar Plus+ acierta al apostar por una ficción breve pero contundente, que habla de música sin ser musical, y que convierte un episodio olvidado en una reflexión sobre cómo se construyen las mitologías nacionales. La canción es divertida, afilada, emotiva y profundamente política. Una gesta épica que nunca fue tan épica… y que por fin tiene la serie que merece.
🎧 Disponible completa en Movistar Plus+ desde el 8 de mayo.
📺 Tres episodios de 50 minutos.
🎬 Dirección: Alejandro Marín | Guion: Fran Araújo y Pepe Coira






También te puede interesar
‘33 días’ Atresplayer presenta en San Sebastián su nueva serie original basada en la fuga real de dos presos
Atresplayer lanza el tráiler de La Nena, tercera entrega de la saga La Novia Gitana
Atresplayer arrasa en el Festival de San Sebastián con una batería de estrenos y nuevas producciones para 2025 y 2026
Atresplayer presenta en el Festival de San Sebastián La Ruta. Vol. 2: Ibiza, estreno el 26 de octubre
Padre no hay más que uno, la serie: del fenómeno cinematográfico a la televisión
Awesome article. http://boyarka-inform.com/