Estreno en cines: La sospecha de Sofía, el nuevo thriller de Imanol Uribe con Álex González y Aura Garrido

Imanol Uribe regresa al cine con un thriller de espionaje y contraespionaje ambientado en plena Guerra Fría. Basada en la novela homónima de Paloma Sánchez-Garnica, reciente ganadora del Premio Planeta, La sospecha de Sofía se estrenará en salas españolas el 3 de octubre de 2025, con distribución de Universal Pictures International Spain. La película, protagonizada por Álex González y Aura Garrido, promete ser uno de los grandes títulos del otoño cinematográfico, uniendo intriga política, historia europea y drama personal.

El tráiler oficial ya está disponible en YouTube, mostrando las primeras imágenes de un relato que transcurre entre España y Alemania, marcado por la tensión de la Guerra Fría y los dilemas de la identidad.

La historia: un doble juego entre Berlín y Madrid

La trama arranca con la vida de Sofía (Aura Garrido) y Daniel (Álex González), una joven pareja cuya existencia se anticipa prometedora y estable. Sin embargo, todo cambia cuando Daniel recibe una enigmática invitación para viajar a Berlín Este con el fin de conocer a su madre biológica. Lo que parecía un gesto de descubrimiento personal se convierte en una trampa mortal: el viaje será el inicio de un plan secreto de la KGB para instalar su centro operativo en la España franquista.

En ese entramado de espionaje, aparece Klaus, el hermano gemelo de Daniel, que usurpa su identidad, su familia y toda su vida. Desde ese momento, Sofía se verá obligada a vivir en una continua sospecha, atrapada en un mundo de engaños, conspiraciones y traiciones.

El guion, firmado por Gemma Ventura, combina el pulso narrativo del thriller con una exploración emocional de la duda y la identidad, situando a los personajes en un terreno de fragilidad personal frente a la maquinaria implacable de la geopolítica.

Entre la Guerra Fría y la España franquista

La sospecha de Sofía se desarrolla en dos escenarios clave: la Alemania dividida de la Guerra Fría y la España tardofranquista. La película recorre momentos históricos de gran relevancia como mayo del 68, la caída del muro de Berlín o el clima político en los últimos años del régimen franquista.

La dimensión histórica no es solo un telón de fondo: constituye el núcleo que alimenta la tensión del relato. Uribe y Ventura plantean cómo la vida íntima de una pareja se ve atravesada por el espionaje internacional y cómo las decisiones individuales se convierten en piezas dentro de una estrategia política global.

La película se inscribe así en una tradición de thrillers históricos europeos que han sabido unir rigor histórico con tensión narrativa, y conecta con la novela de Paloma Sánchez-Garnica, que fue un éxito de ventas en España y en otros países.

Álex González y Aura Garrido: protagonistas de un juego de identidades

El reparto está encabezado por dos intérpretes de gran proyección internacional. Álex González, conocido por su versatilidad en títulos como Vivir sin permiso o Alacrán enamorado, asume aquí el reto de un personaje dividido entre dos identidades: Daniel y Klaus. Su interpretación apunta a ser una de las piezas fundamentales de la película, dada la complejidad psicológica de un rol doble marcado por la traición y el engaño.

Por su parte, Aura Garrido (Stockholm, El Ministerio del Tiempo) interpreta a Sofía, el eje emocional de la historia. Su personaje encarna la vulnerabilidad y la fortaleza de una mujer que debe sobrevivir en un mundo de sospechas, sin saber en quién confiar. Garrido, habitual en papeles de gran intensidad dramática, aporta a Sofía la sensibilidad y el magnetismo necesarios para sostener la intriga desde el punto de vista emocional.

Imanol Uribe: un regreso esperado

La película marca el regreso de Imanol Uribe, uno de los grandes nombres del cine español. Con títulos fundamentales como Días contados (Concha de Oro en San Sebastián, Goya al Mejor Director), Bwana o El rey pasmado, Uribe ha construido una filmografía que combina rigor histórico, compromiso social y dominio narrativo.

Su último trabajo, Llegaron de noche (2022), exploraba la violencia política en El Salvador. Ahora, con La sospecha de Sofía, regresa al thriller histórico con un proyecto de mayor envergadura internacional, que conjuga espionaje, intriga política y dilemas personales.

La película refuerza el interés de Uribe por relatos en los que la gran Historia y las pequeñas historias íntimas se cruzan en un terreno de fragilidad y violencia.

Una producción de alto nivel

La sospecha de Sofía es una producción de José Frade Producciones Cinematográficas, con la participación de RTVE, Telemadrid, Prime Video y el ICAA. Tras su estreno en cines, la película estará disponible en Prime Video, ampliando su proyección internacional.

El proyecto cuenta con la distribución de Universal Pictures International Spain, lo que garantiza su presencia en las principales salas del país y un recorrido que podría llevarlo a festivales y mercados internacionales.

El cartel oficial y las primeras imágenes, disponibles en plataformas digitales, muestran un diseño cuidado que remite a la estética del cine de espías clásico, con tonos sombríos, contrastes dramáticos y una ambientación histórica que busca autenticidad.

Un thriller con vocación internacional

Con un guion basado en una novela de éxito, un reparto sólido y la dirección de un cineasta de referencia, La sospecha de Sofía se perfila como uno de los estrenos más destacados del otoño. Su combinación de espionaje, historia y drama personal la sitúa en la línea de grandes thrillers europeos que han sabido trasladar al cine los dilemas de la Guerra Fría.

La película no solo promete tensión y entretenimiento, sino también una reflexión sobre la identidad, la memoria y el peso de la sospecha en contextos donde la verdad se convierte en un bien imposible.

El 3 de octubre de 2025, el público español podrá descubrir en salas esta nueva propuesta de Imanol Uribe, que confirma la vigencia de un cine comprometido con la historia y capaz de dialogar con las grandes tradiciones del género de espías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *