Entradilla
La 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid acogió el estreno mundial de Leo & Lou dentro de la Gala RTVE. La ópera prima de Carlos Solano —coproducción entre España, Reino Unido y Rumanía— propone un viaje íntimo y profundamente sensible sobre la diversidad, la inclusión y las nuevas formas de construir familia. Con Isak Férriz y la debutante Julia Sulleiro como protagonistas, la película llegará a salas el 7 de noviembre en cines.

imagen de Filmax
Un estreno que celebra la diversidad y la comunicación
Presentada en Proyecciones Especiales durante la Seminci, Leo & Lou narra el encuentro entre un hombre marcado por la pérdida (Isak Férriz) y una niña que ha escapado de un centro de acogida (Julia Sulleiro). Juntos emprenden un viaje por carreteras gallegas que desmonta prejuicios y abre espacios de cuidado mutuo.
La película coloca la lengua de signos en el centro. Tras la muerte de sus padres en un accidente marítimo, Leo dejó de hablar. Lou, desde su espontaneidad y sensibilidad, le ofrece un canal para conectar. Según la productora Miriam Rodríguez, la elección de Sulleiro fue clave: la joven actriz procede de un entorno educativo inclusivo donde la lengua de signos forma parte de la convivencia escolar.
El director Carlos Solano subraya esta mirada no paternalista sobre la comunidad sorda:
“Las personas sordas son ciudadanos. Deberíamos enseñarlo en todos los colegios. Hay algo perverso en olvidar a quienes están ahí, delante de nosotros, sin poder comunicarse”.
La película no reivindica la inclusión como discurso: la vive en su propia construcción narrativa.
Una familia elegida: donde uno es visto, escuchado y sostenido
Más que una amistad, el vínculo entre Leo y Lou funciona como una familia elegida.
Isak Férriz destacó cómo este viaje transforma a su personaje: el regreso al paisaje gallego es también un regreso afectivo hacia su propio padre, hacia lo pendiente.
La narrativa sugiere con delicadeza que crecer no siempre implica huir; a veces significa volver para sanar.
Tu lectura crítica se hace especialmente fuerte aquí:
La película reflexiona sobre quiénes nos sostienen cuando la sangre no basta, qué personas se vuelven hogar, y cómo el amor puede ser también un acto de traducción constante.
H2 · Interpretaciones con verdad: la revelación de Julia Sulleiro
La película descansa sobre la química emocional de su dúo protagonista.
Julia Sulleiro ofrece una interpretación sorprendente por su naturalidad y profundidad, sosteniendo escenas complejas con una delicadeza conmovedora. Una actriz que no actúa: habita.
Isak Férriz se mueve entre la contención y la vulnerabilidad, desplegando un arco emocional nítido y humano.
El reparto se completa con Maggie Civantos, María Pujalte y Manuel Manquiña, entre quienes la película encuentra momentos de calidez y humor que alivian el peso emocional del relato. El tándem Pujalte-Civantos es una de esas combinaciones inesperadas que se agradece.
Galicia como cuerpo, memoria y refugio
Lejos de servir como postal, Galicia es piel, humedad, piedra, viento y mar.
La cámara no la muestra, la escucha.
La geografía acompaña los procesos internos de los personajes:
- el mar como herida
- la carretera como posibilidad
- el bosque como tránsito
- la lluvia como abrazo
Crítica Un viaje que emociona sin forzar
Leo & Lou es una de las películas más bonitas de este 2025. Una historia que aborda la inclusión desde la verdad y la cotidianidad, especialmente en un año en el que la lengua de signos se integra más en nuestra cultura, pertenezcas o no a la comunidad sorda.
La película es también una reflexión sobre la familia, sobre aquellas personas que elegimos para compartir refugio y sobre las segundas oportunidades que aparecen cuando nos permitimos abrirnos al otro.
La interpretación de Julia Sulleiro es sencillamente extraordinaria. A pesar de su corta edad, sostiene la película con una naturalidad y una sensibilidad que conmueven. Su tándem con Isak Férriz es emotivo, honesto y profundamente humano.
El dúo María Pujalte – Maggie Civantos el tándem que sorprende, y no sabíamos que necesitábamos.
Y Galicia, como escenario, no es solo paisaje: es memoria, herida, humor, afecto.
La película tiene momentos que hacen sonreír con ternura y otros donde la emoción se vuelve inevitable.
Sales con el corazón más suave.
Firmado: Nerea Fergom
Próximamente entrevista en NouArte Magazine
Galería
Imágenes de Filmax






También te puede interesar
Crítica “Siempre es invierno” David Trueba firma una historia sobre la soledad y el paso del tiempo
Afioco Gnecco y Carolina Yuste estrenan Este cuerpo mío en la 70ª Seminci
Carlos Saiz estrena en la 70ª Seminci Lionel, un retrato familiar entre la realidad y la ficción
Pequeños Calvarios: Javier Polo presenta una comedia reflexiva sobre los destinos cruzados
Fernando Franco firma en Subsuelo un thriller de «profunda intimidad retorcida»
There are some fascinating deadlines in this article but I don’t know if I see all of them middle to heart. There may be some validity but I’ll take maintain opinion till I look into it further. Good article , thanks and we would like extra! Added to FeedBurner as well
Muchísimas gracias, se puede suscribir a nuestra https://nouartemagazine.com/newsletter/ para no perderse nada