Se cumple una década del fallecimiento de la gran dama de la comedia española, recordada por su talento, generosidad y capacidad para conquistar al público
19 de agosto de 2025. — Hoy se cumplen diez años de la muerte de Lina Morgan (1937–2015), una de las figuras más queridas y carismáticas de la escena española. Actriz de teatro, cine y televisión, su nombre está asociado al humor blanco, la ternura y una carrera marcada por la cercanía con el público.

De los escenarios al corazón del público
Lina Morgan, nacida como María de los Ángeles López Segovia en Madrid, inició su trayectoria artística en el teatro de revista y rápidamente destacó por su expresividad gestual y vis cómica. A lo largo de las décadas, trabajó en cine bajo la dirección de grandes nombres y triunfó especialmente en televisión con series como Hostal Royal Manzanares o Academia de baile Gloria, que la convirtieron en un rostro familiar para millones de espectadores.
Su carrera en el teatro fue igualmente notable: condujo el madrileño Teatro La Latina, donde no solo protagonizó grandes producciones, sino que también impulsó a nuevos artistas y apostó por mantener viva la tradición del género cómico y musical.

Una comediante que trascendió generaciones
A diferencia de otros intérpretes de su época, Lina Morgan consiguió seducir a varias generaciones, gracias a un humor limpio y cercano que evitaba la sátira hiriente y la vulgaridad. Su estilo único, cargado de muecas, inocencia y picardía, la convirtió en un símbolo de la comedia española.
Recibió reconocimientos como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo y el Premio Nacional de Teatro, honores que avalan una trayectoria de más de medio siglo sobre los escenarios.
Diez años sin Lina Morgan: un legado que no se apaga
Desde su fallecimiento en agosto de 2015, la memoria de Lina Morgan ha permanecido viva. Programas de televisión, documentales y reposiciones de sus trabajos continúan acercando su figura a nuevas audiencias. Además, numerosas iniciativas culturales han reivindicado su papel como pionera en un medio dominado por hombres y como empresaria teatral valiente.
Su capacidad para emocionar y hacer reír al mismo tiempo sigue siendo referencia para actores y guionistas, que ven en ella un modelo de profesionalidad y autenticidad.

Lina Morgan, patrimonio sentimental de España
Diez años después, su recuerdo no se limita a la nostalgia. Lina Morgan representa un patrimonio cultural y sentimental para la escena española:
- Reivindicación del teatro popular y del humor para todos los públicos.
- Ejemplo de independencia artística al dirigir su propio teatro.
- Figura femenina pionera en un ámbito en el que pocas mujeres tomaban las riendas empresariales.
Una actriz inmortal
La risa que Lina Morgan regaló durante décadas sigue viva. A diez años de su partida, su trabajo continúa proyectando alegría, y su legado inspira a quienes creen que el arte debe entretener, emocionar y unir.
También te puede interesar
Paco León, homenaje y risas en el Falla: South 2025 premia su trayectoria y proyecta un capítulo especial de Aída
Back to the Book Festival 2025 en El Matadero: celebración literaria, talleres y cultura independiente que reconectan lectores
Verónica Echegui: los proyectos imprescindibles de una actriz y directora irrepetible
Fallece Verónica Echegui a los 42 años: una de las grandes voces del cine español
Federico García Lorca 89 años de ausencia que resuenan con furia poética