La actriz andaluza protagoniza una nueva versión del clásico griego dentro del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, bajo la dirección de Lautaro Perotti y texto de Eduardo Galán.
Del 30 de julio al 3 de agosto, el histórico Teatro Romano de Mérida acoge una de las grandes apuestas escénicas del verano: Electra, un drama basado en los textos de Eurípides y Sófocles que explora los rincones más turbios del alma humana. El espectáculo cuenta con la dirección de Lautaro Perotti y está protagonizado por María León, que debuta en el festival interpretando a la compleja heroína trágica.

© Festival de Mérida / Jero Morales
PATXI FREYTEZ ENTREVISTA PARA NOUARTE MAGAZINE
Un elenco coral para una tragedia familiar
Completan el reparto Elisa Matilla, Patxi Freytez, Santi Marín, Pepa Gracia, Alejandro Bruni y Nacho Machi. Todos ellos dan vida a una historia donde el destino, la justicia, la venganza y el mandato familiar conviven en tensión permanente.
Electra se presenta como una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Secuencia 3, con la colaboración de Idetra, Hawork Studio y Magasaz.
Una Electra con corazón, música y sangre
Según su director, Lautaro Perotti, esta versión ahonda en los motivos íntimos y emocionales que empujan a los personajes a actuar como lo hacen. La puesta en escena cuenta con un piano en directo interpretado por Nacho Machi, que aporta una atmósfera emocional y acompaña a los personajes durante toda la obra.
Para María León, este papel representa “mucho corazón y mucha tripa”, y supone una oportunidad única de conectar con el público a través de la tragedia clásica. Por su parte, Elisa Matilla destaca la belleza del montaje y su cuidada estética, mientras que Patxi Freytez subraya el carácter sureño y visceral de esta reinterpretación del mito griego.
Un clásico que habla del presente
La versión firmada por Eduardo Galán rinde homenaje a El túnel de Ernesto Sábato y plantea preguntas vigentes: ¿hasta qué punto los mandatos heredados determinan nuestras decisiones? ¿Qué sentido tiene la venganza? ¿Es posible romper con el destino?
El Festival de Mérida, que llega a su ecuador tras el éxito de Cleopatra Enamorada, continúa consolidándose como una de las grandes citas escénicas del verano en España. Con Electra, la tragedia vuelve a encontrar su voz en la piedra antigua del Teatro Romano.
También te puede interesar
Francisco Ferrer. ¡Viva la Escuela Moderna!: memoria, justicia y pensamiento crítico en La Abadía
“Los demonios” de Dostoievski: la barbarie humana llega a Espacio Zafra
El imperativo categórico: ética, locura y humor en los márgenes del sistema
Los amores feroces: Octavio Paz inspira una celebración poética del amor y la sensualidad en el Teatro de La Abadía
Estreno en Madrid: “Un Dios Salvaje” lleva el ingenio de Yasmina Reza al Teatro Alcázar
Would love to incessantly get updated great site! .
Muchísimas gracias, se puede suscribir a nuestra https://nouartemagazine.com/newsletter/ para no perderse nada
My spouse and i have been really happy when Louis could finish off his analysis while using the ideas he was given out of your web pages. It is now and again perplexing to simply happen to be giving out tips that many the rest have been making money from. And we know we have the website owner to thank because of that. The type of explanations you have made, the simple blog navigation, the friendships you will make it easier to engender – it’s got mostly fabulous, and it is assisting our son and us know that that theme is cool, which is certainly exceptionally essential. Thanks for the whole lot!