Mariela Martínez Entrevista para DesArte Magazine

Con Rider, la actriz Mariela Martínez se pone por primera vez al frente de un largometraje como protagonista. Dirigida por Ignacio Estaregui y rodada en tiempo real durante una única noche, la película ha sido seleccionada para la sección Cannes Remakes del Festival de Cannes. Una historia tensa, física y emocional que marca un punto de inflexión en la carrera de Martínez, quien ha desarrollado su recorrido artístico entre Venezuela, Argentina y España.

En esta conversación íntima con DesArte, Mariela comparte su proceso de trabajo, sus influencias, el impacto de encarnar a un personaje como Fío y su visión del oficio actoral como algo profundamente vivo, sensible y político.

Nerea FerGom: Rider supone su primer papel protagonista en cine. ¿Cómo recibió usted la propuesta de interpretar a Fío?

Mariela Martínez: Con muchísima emoción y orgullo, primero por la existencia de un proyecto como Rider, con un personaje principal latino, y luego por ser yo quien tiene el privilegio de interpretarlo. Un sueño.

NFG: La película se desarrolla en tiempo real a lo largo de una única noche. ¿Cómo se prepara un personaje para sostener esa tensión durante todo el relato?

MM: El tiempo que tuve para preparar a Fío y trabajar el guion fue crucial, además del entrenamiento físico que hice para llegar al rodaje con buena resistencia. También influyó el ritmo de filmación: la propia noche aportaba una urgencia que todos en el equipo sentimos, y creo que eso sumó a mi trabajo.

NFG: ¿Qué aspectos de Fío le resultaron más desafiantes a nivel actoral?

MM: La fuerza y el control que demuestra Fío en momentos en los que, fácilmente, cualquiera —yo incluida— habría explotado y salido corriendo.

NFG: ¿Cómo ha sido el proceso de trabajo con el director Ignacio Estaregui?

MM: Increíble y de mucho aprendizaje. Nacho tiene muy claro lo que quiere y al mismo tiempo está abierto a trabajar con las propuestas del actor desde un lugar muy sincero y cercano.

Mariela Martínez

NFG: Usted ha desarrollado su carrera entre Venezuela, Argentina y España. ¿Cómo ha influido esa diversidad formativa en su forma de entender la interpretación?

MM: De una forma muy positiva, porque he reforzado, adaptado y complementado mis estudios que, al final, tienen todos un mismo objetivo: hacer un trabajo honesto y vivo.

NFG: Rider fue presentada en la sección Cannes Remakes del Festival de Cannes. ¿Qué ha significado para usted esta visibilidad internacional?

MM: Es un orgullo formar parte de Rider y del resultado que hemos conseguido. Lo importante y especial que significa esto para mí lo es todo.

Mariela Martínez

NFG: ¿Qué mensaje o reflexión le gustaría que el público se llevara tras ver la película?

MM: Que sigamos viendo cine español y apoyando la diversidad en las pantallas.

NFG: ¿Con qué director/a o actor/actriz le gustaría trabajar en el futuro?

MM: Con Almodóvar desde luego y con los Javis. Y con actores, me gustaría trabajar con Javier Cámara, Luis Zahera, y muchas y muchos más.

NFG: ¿Nos puede adelantar si tiene otros proyectos en marcha o en desarrollo?

MM: Ahora mismo estoy entregada a la promo de Rider y con muchas ganas de volver a trabajar.

NFG: Y para terminar —como pregunta fija de esta casa—: ¿podría recomendarnos algo artístico que le haya conmovido últimamente? Puede ser un libro, una película, una obra, un disco…

MM: Aún estoy aquí, película brasileña dirigida por Walter Salles.

Entrevista Nerea FerGom
Fotografía Moises Fernández Acosta
Agradecimientos a Gran Vía Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscríbete a nuestra web para contenido exclusivo
  • Payment Details