Nave 10 Matadero: la nueva temporada

Con una ocupación media del 90 % en su primera edición y más de 50.000 espectadores, Nave 10 Matadero se ha consolidado como un espacio esencial para el teatro contemporáneo en Madrid. Bajo la dirección artística de Luis Luque, su temporada 2025/2026 redobla su apuesta por la creación dramática actual, los estrenos absolutos, el pensamiento escénico y el encuentro intergeneracional.

Más que una cartelera de espectáculos, Nave 10 Matadero presenta una visión integral del teatro como acto político, reflexivo y curatorial. En este artículo, te contamos en profundidad los ejes, nombres clave, estrenos y talleres que darán forma a una temporada que no busca solo mostrar, sino activar.

@Geraldine Leloutre

Un teatro público del siglo XXI: consolidación y nueva energía

Desde su apertura, Nave 10 ha demostrado que el teatro público puede ser exigente y popular a la vez. Su primera temporada agotó más de la mitad de las funciones programadas y logró un dato inédito: la reducción significativa de la edad media del público asistente. La escena joven y contemporánea encontró aquí un refugio necesario.

Este año, la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, reafirma el compromiso con esta línea curatorial. Según sus palabras, “Nave 10 mantendrá su foco en la autoría contemporánea en castellano, reuniendo a las nuevas generaciones de creadores con los ya consagrados”.

La temporada 2025/26: diez obras que piensan el presente

La programación escénica de este curso incluye diez espectáculos, cinco de ellos estrenos absolutos, y una cuidada combinación de coproducción y exhibición. Cada pieza responde a una idea compartida: el teatro como dispositivo de pensamiento y lenguaje en tensión.

Algunos títulos destacados:

  • «Historia del amor» – Agrupación Señor Serrano (1–5 oct.): una obra sobre el mito del amor como impulso vital, que inaugura la temporada con potencia visual.
  • «Pródigo» – Eva Mir (9–19 oct.): relectura de la parábola bíblica que aborda la crisis generacional y la imposibilidad de imaginar el futuro.
  • «Eclipse» – Matías Umpierrez (28 oct.–9 nov.): un viaje escénico sobre las máscaras sociales y las fronteras identitarias.
  • «Filosofía mundana» – Luis Luque (21 nov.–20 dic.): adaptación teatral de los microensayos de Javier Gomá, con Adriana Ozores y Jorge Calvo, entre otrxs.

Otros montajes como «Todos los ángeles alzaron el vuelo», de La Zaranda, o «Tres noches en Ítaca», con texto de Alberto Conejero y dirección de María Goiricelaya, completan una temporada diversa, comprometida y arriesgada.

Pensamiento crítico y escena: conferencias performativas

Uno de los sellos de identidad de Nave 10 Matadero es su apuesta por el pensamiento escénico. Este año, el teatro acogerá tres conferencias escénicas donde las fronteras entre ciencia, filosofía y dramaturgia se desdibujan:

  • Santiago Beruete (filósofo y educador) – 11 nov.
  • Sonia Fernández-Vidal (divulgadora científica) – 27 ene.
  • Niño de Elche + Paul B. Preciado – 26 a 28 jun.: una experiencia multidisciplinar como clausura de temporada

Estas conferencias no son charlas, sino experiencias escénicas que dan forma a nuevas narrativas sobre cuerpo, pensamiento, identidad y futuro.

Formación internacional: talleres y acompañamientos creativos

La formación también es un eje esencial en la propuesta de Nave 10. Este año se impartirán cuatro talleres internacionales con artistas como:

  • Agrupación Señor Serrano
  • Fernanda Orazi
  • Gabriel Calderón
  • Iva Horvat

Además, se desarrolla por segundo año la residencia «Teatro del Futuro», que apuesta por textos dramáticos que anticipen conflictos sociales desde la ficción escénica. La dramaturga Rocío Bello se incorpora como figura clave para asesorar y acompañar estos procesos.

Escuela de Espectadores Sénior: mediación intergeneracional

Una de las iniciativas más valiosas del proyecto es la Escuela de Espectadores Sénior, que integra a vecinas y vecinos del distrito en el proceso creativo y de mediación. Personas mayores se convierten en agentes culturales activos, asistiendo a ensayos, proponiendo ideas y participando en la curaduría de cada obra.

Esta iniciativa fortalece el vínculo entre escena y territorio, y demuestra que el teatro también es comunidad, historia y afecto.

Dirección artística, dramaturgias y nuevos lenguajes

Luis Luque ha definido esta programación como “una dramaturgia del presente”. Cada obra es parte de un tejido mayor, donde el texto se encuentra con el dispositivo escénico, y el lenguaje se somete al riesgo.

Fernanda Orazi, directora invitada, dirigirá Niebla de Unamuno, y ofrecerá acompañamiento creativo a Pablo Martínez Bravo, quien estrenará la obra Guayomini. La dramaturga María Folguera adaptará Ubú de Alfred Jarry desde una óptica actual, mientras que Laura Garmo firma uno de los textos más frescos de la temporada.

La voz de esta temporada será la de Rocío Bello, dramaturgista y asesora creativa, que participará activamente en la conceptualización de los proyectos.

¿Cómo asistir? Entradas y abonos disponibles

Las entradas y abonos ya están a la venta en www.nave10matadero.es. Se recomienda consultar la web con antelación, ya que varios espectáculos agotaron localidades durante la temporada pasada.

Una apuesta radical por la creación viva

La temporada 2025/2026 de Nave 10 Matadero no solo representa una continuidad, sino un salto cualitativo. Sus líneas de programación confirman que el teatro público contemporáneo puede ser riguroso, accesible, experimental y profundamente humano. Con nuevas autorías, conferencias escénicas, talleres internacionales y una escena que no teme a lo político, Nave 10 se afirma como uno de los núcleos más interesantes del panorama escénico español.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscríbete a nuestra web para contenido exclusivo
  • Payment Details