La ficción televisiva española está viviendo un año extraordinario. Desde comedias irreverentes hasta thrillers basados en hechos reales, pasando por documentales incómodos o miniseries musicales, 2025 está dejando claro que las series españolas no solo gozan de buena salud, sino que están marcando el ritmo en la industria audiovisual europea.
Estas son las mejores series españolas de lo que va de año (hasta mayo), imprescindibles si buscas buen guion, actuaciones brillantes y propuestas originales.
1. A muerte (Atresplayer / Apple TV+)

Dirigida por Dani de la Orden y con un trío creativo de lujo (Natalia Durán, Oriol Capel), esta comedia romántica sobre amor, enfermedad y segundas oportunidades ha sido una de las sorpresas más tiernas del año. Con solo siete episodios, A muerte sigue a Raúl, diagnosticado con cáncer de corazón, que se reencuentra con Marta, su amiga de la infancia y embarazada. El amor, el miedo y las ganas de vivir se entrelazan en esta ficción que conmueve sin caer en lo melodramático.
Ideal para los que aman las historias emocionales con humor y humanidad.
2. El minuto heroico (Max)

Un potente y necesario documental en formato miniserie sobre la ruptura de trece mujeres con el Opus Dei. Bajo la dirección de Laura Sisteró y Mònica Terribas, esta producción de The Mediapro Studio es un testimonio coral lleno de valentía, dolor y empoderamiento.
Imprescindible si buscas historias reales que sacudan tu conciencia.
3. La caza del solitario (Movistar Plus+)

True crime en estado puro. Dirigida por Carles Porta y Santi Baró, esta miniserie reconstruye la historia del atracador conocido como El Solitario, responsable del asesinato de dos guardias civiles en 2004. Tensión, periodismo de investigación y narrativa cinematográfica se dan la mano en uno de los productos más sólidos del año.
Perfecta para amantes de los crímenes reales bien contados.
4. La canción (Movistar Plus+)

Una joya breve de tres episodios dirigida por Pepe Coira y Fran Araújo, que narra la delirante carrera por ganar Eurovisión en 1968 con Massiel. Política, música y televisión se cruzan en un relato vibrante que mezcla sátira y drama histórico con un ritmo ágil y estética retro impecable.
Para nostálgicos, eurofans y devoradores de miniseries de calidad.
5. La vida breve (Movistar Plus+)

La historia del efímero reinado de Luis I, hijo de Felipe V, cobra vida en esta serie de época con alma de comedia y fondo dramático. Con solo 6 episodios, es un retrato elegante, irónico y revelador de una figura casi olvidada por la historia.
Si te gustó “The Favourite” o “La cocinera de Castamar”, esta es para ti.
6. Custodia repartida (Disney+)

Javier Fesser, director de “Campeones”, se pasa a la ficción seriada con una comedia dramática brillante sobre la separación de una joven pareja con una hija en común. Una historia que mezcla humor, ternura y realidad sin azúcar, con situaciones familiares tan absurdas como reconocibles.
Altamente recomendable para quienes buscan comedias que también hacen pensar.
7. Su majestad (Prime Video)

Borja Cobeaga y Diego San José dan un giro afilado a la monarquía española con esta sátira política protagonizada por una princesa que, tras el escándalo de su padre, debe asumir el trono. Irónica, irreverente y fresca, Su majestad es un retrato generacional sobre poder, imagen pública y herencias institucionales.
Si te gustó “The Crown” pero con sarcasmo y caña, dale al play.
8. La chica de nieve 2: El juego del alma (Netflix)

Secuela de la exitosa “La chica de nieve”, esta vez más oscura, más ambiciosa y más personal. La periodista Miren Rojo (Milena Smit) se enfrenta a un nuevo caso de desapariciones adolescentes y un juego psicológico que amenaza con devorarla. Suspense, giros inesperados y una protagonista que no suelta al espectador.
Un thriller de calidad que consolida una saga ya icónica.
9. Cuando nadie nos ve (Max)

Thriller policial ambientado en la base militar de Morón de la Frontera, donde dos mujeres policías investigan una serie de crímenes durante Semana Santa. Con un guion firmado por Enrique Urbizu y Daniel Corpas, esta serie tensa y atmosférica explora las grietas de la justicia y la violencia institucional.
Imprescindible si te gustó “La Unidad” o “Antidisturbios”.
2025, un gran año para la ficción española
Las series españolas en 2025 demuestran que la diversidad de formatos, géneros y voces está en auge. Desde plataformas como Movistar Plus+, Max, Disney+ o Netflix, la oferta es cada vez más potente y variada. El sello “Made in Spain” sigue conquistando tanto a la crítica como al público, y estas producciones lo confirman.
🔎 ¿Cuál ha sido tu favorita? ¿Echas alguna en falta? Comenta o síguenos en Instagram para más recomendaciones culturales.
La ficción televisiva española está viviendo un año extraordinario. Desde comedias irreverentes hasta thrillers basados en hechos reales, pasando por documentales incómodos o miniseries musicales, 2025 está dejando claro que las series españolas no solo gozan de buena salud, sino que están marcando el ritmo en la industria audiovisual europea.
Estas son las mejores series españolas de lo que va de año (hasta mayo), imprescindibles si buscas buen guion, actuaciones brillantes y propuestas originales.
También te puede interesar
‘33 días’ Atresplayer presenta en San Sebastián su nueva serie original basada en la fuga real de dos presos
Atresplayer lanza el tráiler de La Nena, tercera entrega de la saga La Novia Gitana
Atresplayer arrasa en el Festival de San Sebastián con una batería de estrenos y nuevas producciones para 2025 y 2026
Atresplayer presenta en el Festival de San Sebastián La Ruta. Vol. 2: Ibiza, estreno el 26 de octubre
Padre no hay más que uno, la serie: del fenómeno cinematográfico a la televisión