El director Fernando Franco, ganador del Goya a Mejor Dirección Novel por La herida (2013), presenta en la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) su nueva película, Subsuelo, un thriller que explora la complejidad de los lazos familiares, la culpa y el deseo. La obra, que compite en la Sección Oficial por la Espiga de Oro, se estrenó mundialmente hoy en el festival vallisoletano.

© SEMINCI – PHOTOGENIC
Una disección de los vínculos familiares en clave de thriller
Subsuelo se adentra en el terreno del thriller psicológico para narrar la historia de dos hermanos —interpretados por Julia Martínez y Diego Garisa— cuya relación se transforma tras un accidente. A partir de ese suceso, la película construye un relato sobre los secretos, la manipulación y el deseo contenido, abordando temas como la madurez y la venganza como formas de supervivencia emocional.
El propio Franco define la película como una “profunda disección de los lazos familiares”, contada desde distintas perspectivas que se entrelazan a través de las miradas de los personajes. En su propuesta, el director mantiene el tono introspectivo y emocional característico de su cine, pero lo introduce en un territorio de tensión y ambigüedad moral.
La adaptación de la novela Subsuelo de Marcelo Luján
El largometraje adapta la novela homónima de Marcelo Luján. Franco explicó que llevaba tiempo queriendo hacer una película de género, y encontró en el texto literario una complejidad temporal que le resultó especialmente atractiva:
“Llevaba tiempo queriendo hacer una película de género, y encontré en el libro una complejidad en el tratamiento del tiempo que me interesaba mucho.”
Aunque la película mantiene el espíritu del libro, el director reconoció haber introducido cambios significativos, especialmente en el tratamiento del personaje femenino principal:
“En la novela Eva está más codificada como una femme fatale o una Lolita típica del cine noir, y para mí era importante sacarla de ahí.”
Esta decisión, explicó Franco, llevó a una reconfiguración involuntaria del personaje masculino interpretado por Nacho Sánchez, que se convierte en un apoyo emocional para la protagonista.
Una evolución estilística en el lenguaje cinematográfico
Subsuelo marca un cambio en la estética habitual de Fernando Franco. El director explicó que, tras años trabajando con planos secuencia y cámara al hombro, en esta película optó por un enfoque más planificado y visualmente controlado:
“Mi manera recurrente de grabar ha sido el uso de planos secuencia y cámara al hombro. Pero ahora quería distanciarme de eso y acceder a una forma un poco más sofisticada, con steadycam y una mayor planificación.”
El proceso de rodaje supuso un aprendizaje continuo y una búsqueda de equilibrio entre la precisión técnica y la libertad interpretativa de los actores.
El trabajo de intimidad y confianza entre los intérpretes
Uno de los principales retos del proyecto fue la creación de un entorno de confianza para las escenas de alta carga emocional. Julia Martínez, protagonista de la película, destacó la importancia de la comunicación constante:
“Es mi primera película y requiere una implicación emocional enorme. Ha sido crucial la confianza y la comunicación, poder crear un mundo aparte en el que entras y sales.”
Su compañero de reparto, Diego Garisa, habló de la “profunda intimidad retorcida” que define la relación entre los personajes y subrayó el papel del equipo en la creación de un ambiente seguro:
“Ha sido muy fácil, a pesar de que la película sea tensa y enmarañada. Nosotros nos conocíamos de antes, y eso permitió trabajar desde la seguridad y la complicidad.”
Por su parte, la actriz Sonia Almarcha señaló la relevancia del trabajo corporal y de los silencios:
“Tuvimos la oportunidad de ensayar mucho y equivocarnos; así que cuando llegamos al rodaje la familia estaba prácticamente hecha. Es el truco para que luego las miradas estén llenas de significado.”
Garisa añadió que el silencio se convierte en un lenguaje esencial dentro del filme:
“Ha sido una experiencia nueva trabajar desde la sutilidad y no tanto desde el texto. La cámara capta cosas que no están escritas, esa mirada de tu compañero que solo surge al confiar en el artificio del cine.”
Producción y estreno mundial en Seminci 2025
Fernando Franco presentó Subsuelo acompañado por los productores Koldo Zuazua (Kowalski Films), Guadalupe Balaguer y Gonzalo Salazar-Simpson (LAZONA). El estreno mundial dentro de la Sección Oficial de la Seminci 2025 consolida al director como una de las voces más personales del cine español contemporáneo, capaz de combinar la intensidad emocional con una puesta en escena cada vez más depurada.
Una exploración del deseo, la culpa y la oscuridad emocional
Subsuelo es un thriller de introspección emocional y atmósfera contenida. A través de la complejidad de sus personajes, Fernando Franco reflexiona sobre la culpa, el deseo y los límites de la intimidad, construyendo una obra que amplía su universo cinematográfico hacia territorios más oscuros, pero igualmente humanos.
Galería
Valladolid. 25/10/2025. 70 SEMINCI. FOTO DEL DIA. Subsuelo, Fernando Franco (director); Sonia Almarcha, Itzan Escamilla, Diego Garisa, Julia Martínez, Íñigo de la Iglesia (actores); Gonzalo Salazar-Simpson, Koldo Zuazua, Guadalupe Balaguer (productores). PHOTOGENIC.









También te puede interesar
Crítica “Siempre es invierno” David Trueba firma una historia sobre la soledad y el paso del tiempo
Afioco Gnecco y Carolina Yuste estrenan Este cuerpo mío en la 70ª Seminci
Carlos Saiz estrena en la 70ª Seminci Lionel, un retrato familiar entre la realidad y la ficción
Pequeños Calvarios: Javier Polo presenta una comedia reflexiva sobre los destinos cruzados
Crítica de Leo & Lou diversidad, familia elegida y segundas oportunidades
As a Newbie, I am permanently searching online for articles that can aid me. Thank you
Muchísimas gracias, se puede suscribir a nuestra https://nouartemagazine.com/newsletter/ para no perderse nada