El próximo 2 de agosto, el Festival Atlántida (Palma de Mallorca) estrenará en su sección AMFF Arts el documental Warhol Vijande, más que pistolas, cuchillos y cruces, ópera prima del director Sebastián Galán. Esta película, de vocación casi arqueológica, narra la historia poco conocida pero fundamental de Fernando Vijande, uno de los galeristas clave en la explosión artística que fue La Movida Madrileña, y su vínculo con el universo de Andy Warhol.

Alaska en el Andy Warhol Museum de Pittsburgh, abriendo la cápsula del tiempo de la exposición Pistolas, Cuchillos y Cruces. Imgen facilitada por DYP Comunicación
La cinta, que cuenta con la participación especial de Alaska —quien también actúa como entrevistadora y guía del relato— incluye testimonios de figuras como Christopher Makos, Agatha Ruiz de la Prada, Filip Custic o Fabio McNamara, entre otros.
Con localizaciones entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh y Nueva York, Warhol Vijande traza un recorrido emocional y visual por los años en los que el arte servía como vía de escape y también como declaración política, justo después del fin de la dictadura franquista.
Estábamos contando nuestra historia, pero que además era parte de la historia de España. Nuestro documental es una historia que no solo hablaba de arte, sino también de un país en cambio, de los artistas jóvenes del momento que fueron testigos y que hoy son aclamados artistas en cine, música, fotografía, pintura o escultura.”.
La historia culmina en un momento icónico: la llegada de Andy Warhol a Madrid en 1983, para inaugurar la exposición Pistolas, cuchillos y cruces en la Galería Fernando Vijande ante más de 12.000 asistentes. Ese evento simbolizó el punto más alto de un puente artístico entre Madrid y Nueva York, que cambió para siempre la manera de entender el arte contemporáneo en España.
La película es una producción de Artworks No Panic We Are Here, con el impulso de la Colección Suñol Soler, clave también en la historia del galerista. El estreno en cines está previsto para el próximo 31 de octubre.
También te puede interesar
Flores para Antonio Alba Flores presenta en San Sebastián el documental que homenajea la vida y obra de su padre
Atresplayer arrasa en el Festival de San Sebastián con una batería de estrenos y nuevas producciones para 2025 y 2026
‘El Centro’ se estrena en South 2025: espionaje realista y vidas a contraluz
“La Ruta. Vol. 2: Ibiza” llegará a atresplayer en octubre
“Silencio” la serie debut de Eduardo Casanova