Tras su primera versión española en 2008 con Maribel Verdú y Aitana Sánchez-Gijón, Un Dios Salvaje (Le Dieu du Carnage) regresa al escenario español en una nueva producción que promete equilibrar humor y reflexión sobre las relaciones humanas. La obra, escrita por Yasmina Reza y versionada por Jordi Galcerán, reúne a un reparto de actores consagrados en un montaje que combina diálogos incisivos con situaciones que derivan en un hilarante enfrentamiento entre dos parejas.

Una tragedia disfrazada de comedia
Un Dios Salvaje plantea un conflicto aparentemente cotidiano: el hijo de una pareja ha golpeado al hijo de otra en un parque. Las familias acuerdan reunirse para resolverlo de manera civilizada, pero la conversación inicialmente conciliadora se transforma poco a poco en un enfrentamiento abierto. Lo que empieza como un intento de mantener la armonía termina exponiendo los egos, frustraciones y tensiones de cada personaje, revelando el “Dios Salvaje” que habita en todos ellos.
Del escenario internacional al Teatro Alcázar
Desde su estreno en Zurich en 2006, Un Dios Salvaje ha tenido montajes en París y Londres, con directoras y elencos de renombre como Isabelle Huppert y Ralph Fiennes. La primera versión española, protagonizada por Maribel Verdú y Aitana Sánchez-Gijón, cosechó un gran éxito de crítica y público.
En esta nueva producción, el reparto está encabezado por Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras y Clara Sanchis, bajo la dirección de Tamzin Townsend. La combinación de talento internacional y experiencia nacional promete una puesta en escena que respeta la sutileza de los diálogos originales y potencia los momentos cómicos y dramáticos de la obra.
Una producción cuidada hasta el último detalle
La producción, a cargo de Verteatro, ha trabajado con un equipo técnico experimentado para garantizar una puesta en escena impecable:
- Escenografía y vestuario: Ana Garay
- Iluminación: José Manuel Guerra
- Música y sonido: Andrés Belmonte
- Dirección técnica: David González
- Fotografía y vídeo de escena: Nacho Peña
El cuidado en cada elemento escénico asegura que los espectadores no solo disfruten de la historia y los diálogos, sino también de un montaje visual y sonoro envolvente que potencia la comedia y la tensión dramática.
Una obra que invita a la reflexión y la diversión
Un Dios Salvaje es, ante todo, una invitación a mirar las relaciones humanas con humor y honestidad. A través de las interacciones de estas dos parejas, el público es testigo de cómo los roces cotidianos pueden escalar hasta revelar emociones profundas y actitudes inesperadas. La obra demuestra que la comedia puede ser un espejo de nuestras propias tensiones y que la risa no está reñida con la crítica social y la introspección.
Información práctica
- Fechas y horarios: Del 15 de agosto de 2025 al 28 de junio de 2026 De miércoles a viernes: 20:00 h. Sábados: 18:00 h. y 20:00 h. Domingos: 18:00 h.
- Reparto: Luis Merlo, Natalia Millán, Juanan Lumbreras, Clara Sanchis
- Autoría: Yasmina Reza
- Versión: Jordi Galcerán
- Dirección: Tamzin Townsend
- Entradas: A la venta en taquilla y plataformas online
Con una propuesta que combina comedia, reflexión y actuaciones de primer nivel, Un Dios Salvaje promete conquistar tanto a quienes conocen la obra como a nuevos espectadores. Una oportunidad para reír y pensar sobre la naturaleza humana, todo en un montaje que respeta la esencia de Yasmina Reza y que refuerza la relevancia del teatro contemporáneo español.
También te puede interesar
Los amores feroces: Octavio Paz inspira una celebración poética del amor y la sensualidad en el Teatro de La Abadía
La madre que me parió: novena temporada en el Teatro Lara, la comedia que ha conquistado a más de 600.000 espectadores
María León debuta en el Teatro Romano de Mérida con Electra
El Teatro Español presenta su ambiciosa temporada 2025-26
“Numancia” de Cervantes, revive en escena en Teatro De Mérida