Back to the Book Festival 2025 en El Matadero: celebración literaria, talleres y cultura independiente que reconectan lectores

Este fin de semana, del 12 al 14 de septiembre de 2025, Madrid acoge la segunda edición de Back to the Book Festival, un encuentro independiente en el Matadero (Arganzuela) que reúne lo mejor del panorama literario y editorial alternativo. Propuestas de lectura, talleres, clubes de lectura, podcasts en directo y conferencias componen un programa vibrante, pensado tanto para lectores ávidos como para quienes escriben, crean o simplemente desean reconectarse con la palabra escrita.

Qué es y por qué importa este festival

  • Origen independiente y local: “100 % made in Arganzuela”, la identidad del festival gira en torno a la edición independiente, el intercambio cultural y el apoyo a editoriales pequeñas.
  • Diversidad de actividades: desde stands de venta de libros y presentaciones de novedades literarias hasta talleres prácticos. Hay algo para todos: público infantil, juvenil, adulto; tanto para quien lee como para quien escribe.
  • Espacios de reflexión literaria: mesas redondas, charlas como “Poéticas del límite”, presentaciones editoriales, clubes de lectura, voces nuevas que interrogan identidad, deseo, memoria.

Programa destacado: lo que no puedes perderte

Aquí van algunos de los momentos más esperados del programa—actividades que, según su tensión cultural, creatividad o interés social, merecen especial atención:

DíaHoraActividad destacadaLo que la hace especial
Viernes 1216.30 hInauguración “Un mapa de ferias”Participan directores de ferias del libro de Argentina, Italia, México, Chile
Viernes 1217.30-20.30 hTaller de fanzines y copiapega “Alguien inició sesión…”Exploración de autoedición, robos de ideas como acto creativo, cuestionamiento de propiedad intelectual.
Viernes 1218-21 hPodcast en directo. Especial «Literatura y deporte»En este episodio especial en vivo del podcast Trata de Arrancarlos abordaremos las relaciones entre literatura y deporte
Sábado 13 11.30-12.30 HCharla: «Buscar el amor y revolcarse en los libros»
(Paulina Flores y Luna Miguel)
Para ambas autoras, el deseo, en sus múltiples formas, es más que un tema literario
Sábado 13 12.30-13.30 HPresentación de Toda mi violencia es tuya (Carolina Yuste)Literatura que actúa como espejo de la violencia, la ternura y la identidad
Sábado 13

 17-18 HPresentación: «El accidente»
(Blanca Lacasa y La Elocuente)
Blanca Lacasa se adentra por primera vez en la ficción con esta nouvelle sexy y adictiva sobre el anhelo, la romantización del deseo y el riesgo de sucumbir a los caprichos de algunas conquistas.
Domingo 14
12-14 h
Conversación con Mariana Enríquez: Voces desde la oscuridadUna de las voces más potentes de la narrativa actual en español
Domingo 1413 HPresentación: “¿Es una bruja?” y “Margarita contra los vampiros”
(Raquel Gu y Fátima Fernández)
Raquel Gu nos presenta sus dos últimas novedades, una road movie centroeuropea y quijotesca sobre la necesidad de creer en los amigos incluso cuando ya no están con nosotros
Domingo 1418-19.30 H Club de lectura: «Las cabras» (Pilar Asuero y Pilar Molina )Club de lectura coordinado por Pilar Molina de bowiebooks para hablar de Las cabras (Altamarea), una novela sobre la amistad, la migración y el amor. Con presencia de su autora, Pilar Asuero.

Nuevas voces y géneros en diálogo

El festival será también espacio para géneros literarios menos convencionales: la ficción sonora (Señoras Underground: Voces Ficción), talleres infantiles como El Tardío, creación visual y gráfica, poesía, novela, novela breve y escritura epistolar. Estas propuestas amplían el sentido de lo literario más allá del texto impreso, para ofrecer experiencias multisensoriales.

La apuesta por edición crítica y colectiva

Un elemento distintivo de Back to the Book Festival es su compromiso con la edición crítica, colectiva y reflexiva: autoediciones, editoriales independientes, colectivos literarios, proyectos de autoría que reconstruyen narrativas invisibles. Esta edición incluye talleres en los que se comparte no sólo la producción, sino también la ética de publicación, la escucha, el apoyo mutuo, lo que convierte al festival en un espacio comunitario, no solo comercial.

Cómo asistir: información práctica

  • Fechas: 12, 13 y 14 de septiembre de 2025
  • Lugar: El Matadero, distrito de Arganzuela, Madrid
  • Horarios: Viernes 16:00-21:00, sábado 11:00-21:00, domingo 11:00-20:00
  • Precio: muchas actividades son de entrada libre hasta completar aforo; otros talleres cuentan con inscripción y coste (ej. taller de novela, taller infantil, etc.)

Reflexión editorial: lectura, presencia y comunidad

En un momento en que la lectura muchas veces queda relegada a pantallas y algoritmos, Back to the Book recuerda que lo físico, lo comunitario, lo compartido sigue siendo vital. Reunirse para escuchar autores, hablar de libros, pintar una viñeta juntos, asistir a lecturas grupales… son actos de presencia cultural, espacio de resistencia ante la homogeneización editorial y cultural.

El festival es también un recordatorio de que la letra impresa no solo es forma, sino pulso: traduce ideas, emociones y urgencias colectivas.

Back to the Book Festival 2025 en El Matadero: celebración literaria, talleres y cultura independiente que reconectan lectores comentarios en «2»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscríbete a nuestra web para contenido exclusivo
  • Payment Details